APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MEDIANTE PRODUCCION DE COMPOST EN EL DPTO. DE SANTA CRUZ
- 2012
– ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
2013
1
RESUMEN
Entre las características de los residuos sólidos esta su cuantificación o composición,
que indica la proporción de cada uno de los componentes contenidos en estos, una
macro composición identifica dos grupos: inorgánicos y orgánicos. Los residuos
orgánicos son todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales o
vegetales.
Cuando la fracción orgánica de los residuos sólidos se dispone en un relleno sanitario,
se deben implementar medidas de control y monitoreo ambiental de lixiviados y
gases, a lo largo de la vida útil, clausura y post clausura del mismo principalmente
para disminuir una posible contaminación, lo que significa un mayor esfuerzo técnico
y económico. Para evitar esta situación es necesario implementar sistemas de
tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos, estos sistemas a través de
las diferentes alternativas disponibles, permiten obtener un producto que puede ser
utilizado como mejorador de suelo. Consiguientemente, el tratamiento de la fracción
orgánica es la manera ambientalmente más responsable de manejar esta fracción de
los residuos sólidos, ya que los reincorpora al ciclo natural del suelo. En nuestro país
la fracción orgánica presente en los flujos de residuos sólidos varía entre un 35% a
70%, hecho que permite su aprovechamiento, pero esto no sucede debido
principalmente a la inexistencia de metodologías y/o procedimientos técnicos
estándares para su aplicación, hecho que se verifica al observar que se han iniciado
proyectos relacionados pero estos han sido interrumpidos antes de alcanzar sus
objetivos. Para poder mejorar esta situación este trabajo tiene como objetivo describir
los proyectos de aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos
mediante la producción de compost implementados en el departamento de Santa Cruz.
Para alcanzar este objetivo primero se ha identificado los proyectos relacionados para
luego recopilar información sobre los procedimientos que realizan, los productos y
otras características de funcionamiento.
Se han identificado 4 empresas que han implementado plantas de compostaje de las
cuales una es privada. Los proyectos han surgido como una necesidad ambiental y en
todos los casos el compostaje es manual y predomina la lombricultura manual
aplicada a residuos orgánicos de mercado y restos de jardín.
PALABRAS CLAVE
Residuos orgánicos, compostaje, Departamento de Santa Cruz