MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL MERCADO ABASTO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2011 – ING.
AMBIENTAL – IIT - UAGRM
2012
13
5.2.5. Tratamiento
Actualmente no es realizado ningún tipo de tratamiento. Solo el año 2009 se realizo
el aprovechamiento de los residuos orgánicos del mercado mediante la producción de
compost, estando a cargo de la empresa PROCICLA S.R.L., la separación,
recolección y transformación de los residuos sólidos orgánicos en compost. En el
Grafico 6 se describen los aspectos más importantes del servicio, extractados del
Informe Final elaborado por PROCICLA 2010.
De este informe se concluye que el volumen mensual recolectado oscila del 50% al
60 % de la generación total del mercado Abasto. No se recolectaba un 100% de
residuos por la falta de almacenamiento adecuado y concienciación relacionado con
el almacenamiento por parte de los generadores. En las tablas 4 y 5 se presenta
información sobre el proceso de compostaje realizado.
Tabla 4 CANTIDAD DE RESIDUOS ORGANICOS GENERADOS EN EL MERCADOS
ABASTO TRATADOS POR PROCICLA
PERIODO
RESIDUOS
TRATADOS
(kg)
RESTOS
DE PODA
(kg)
ESTIERCOL
DE
MATADERO
(kg)
TOTAL
(kg)
LIXIVIADOS
GENERADOS
ESTIMADO
(litros)
COSTO
TOTAL
(Bs)
AGO/2009
FEB/ 2010
2.591,0
1.070,0
9,0
3.670,0
2.120.156,0 520.561,0
Costos: Tonelada de Residuos Sólidos Orgánicos tratada 142 Bs.
Tonelada de Residuos Sólidos Orgánicos a disposición final (suma) 170 Bs.
Tabla 5 CARACTERISTICAS DEL COMPOST OBTENIDO POR PROCICLA
TIPO
CARACTERISTICA
DENSIDAD
APARENTE
(kg/m3)
VOLU MEN
OBTENIDO
(m3)
TIEMPO DE
PROCESO
(meses)
1
Semi oscuro/ Poco arenoso
/ Homogéneo / Suelto en
seco / Pesado
1216
80
6
2
Oscuro / Poroso / Poca
tierra / No compacta /
Liviana
851
245
6