CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DE LAS AREAS URBANAS DEL MUNICIPIO EL TORNO DPTO. DE
SANTA CRUZ – ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
2010
7
5.
RESULTADOS
5.1.
Breve descripción de el Municipio de El Torno
El Municipio El Torno es la Cuarta Sección Municipal de la Provincia Andrés Ibáñez,
del Departamento de Santa Cruz. Tiene una extensión de de 993,15 Km
2
, distribuido
en 9 distritos y el Parque Nacional Amboro. Su población acuerdo a las proyecciones
del INE para el 2008 era de aproximadamente 52.064 habitantes. Esta población esta
distribuida en áreas urbanas y rurales. El área urbana comprende las comunidades que
se encuentran sobre la carretera antigua a Cochabamba como: Santa Martha, Santa
Rita, Puerto Rico, Limoncito, Jorochito, Tiquipaya, Tarumá, San Luís y La Angostura.
La población total de los centros urbanos concentrados es de 39.141 habitantes y el
75% de la población total. (1)
El manejo de residuos sólidos esta a cargo del municipio, las actividades que se
realizan son el almacenamiento, barrido en la plaza, la recolección y transporte,
tratamiento y la disposición final en un botadero. (3) Las unidades generadoras
identificadas son viviendas, mercados, unidades educativas y centros de salud. El
almacenamiento es deficiente. La frecuencia de recolección es insuficiente, motivo
por el cual la población procede a disponer de la forma que puede sus residuos, en
general los sanitarios y papeles son quemados, los orgánicos son aprovechados como
alimento para animales o enterrados. También se realiza la recuperación de botellas
plásticas de soda y chatarra de manera informal. De manera general las calles y áreas
de las diferentes comunidades se encuentran limpias, no se observan residuos
dispersos y se verifica que la población se preocupa por no generar problemas con su
basura, pese a que el servicio de manejo no es el adecuado.
5.2.
Generaciones Unitarias y Pesos Volumétricos
Los residuos sanitarios (papeles de baños) equivalen al 17% de los residuos generados
en cada vivienda, no incluyen los pañales desechables que son almacenados junto con
los demás residuos. Estos residuos en casi todas las viviendas son quemados.
A partir del muestreo y evaluación de los valores obtenidos en campo se han
calculado los valores presentados en la Tabla Nº 2.