Page 8 - UAGRM - FCET - Tecnobiblio03
P. 8

Leonhard Euler (1707-1783) y su aporte a la matemática



                                  ticas en la Academia de Cien-  Euler  era  una  persona  de
                                  cias  de  Berlín  a  petición  del   extraordinario  talento  y  con
                                  rey  de  Prusia,  Federico  el   gran  facilidad  para  los  idio-
                                  Grande.  Euler  regresó  a  San   mas.
                                  Petersburgo  en  1766,  donde
                                  permaneció  hasta  su  muerte.   Se casó y tuvo trece hijos, de
                                  Aunque obstaculizado por una   cuya  educación  se  preocupó
                                  pérdida parcial de visión antes   personalmente.  Se  dice  que
                                  de cumplir 30 años y por una   su  capacidad  de  trabajo  era
                                  ceguera  casi  total  al  final  de   tan  grande  que  escribía  me-
                                  su vida,                   morias  matemáticas  mientras
                                                             jugaba con sus hijos.
       Fuente: http/biografas.blogspot.com   Euler   produjo   numerosas
                                  obras  matemáticas  importan-  En 1735, cuando sólo contaba
       Leonhard  Euler,  matemático   tes,  así  como  reseñas  ma-  con  28  años,  perdió  la  visión
       suizo,  cuyos  trabajos  más   temáticas  y  científicas.  Euler   de un ojo, pero este accidente
       importantes se centraron en el   realizó  el  primer  tratamiento   no  disminuyó  en  nada  sus
       campo  de  las  matemáticas   analítico completo del álgebra,   tareas de investigación.
       puras,  campo  de  estudio  que   la  teoría  de  ecuaciones,  la
       ayudó a fundar. Euler nació en   trigonometría  y  la  geometría   En  1741  a  consecuencia  de
       Basilea  y  estudió  en  la  Uni-  analítica.  Leonhard  Euler  fue,   una  enfermedad,  perdió  la
       versidad  de  Basilea  con  el   probablemente,  uno  de  los   vista  del  otro  ojo  y  quedó
       matemático   suizo   Johann   investigadores  más  fecundos   totalmente  ciego.  Pero  ni
       Bernoulli,  licenciándose  a  los   de las matemáticas, hasta que   siquiera  esta  fatalidad  dismi-
       16  años.  Fue  nombrado  ca-  el punto de que el siglo XVIII   nuyó  su  producción.  En  1783
       tedrático  de  física  en  1730  y   se  conoce  como  la  época  de   falleció  repentinamente  mien-
       de  matemáticas  en  1733.  En   Euler.               tras  jugaba  con  unos  de  sus
       1741 fue profesor de matemá-                          nietos.

                 Aporte de la nanoquímica a la nanotecnología
                                                Tomás Torres Cebada   Fuente:www.sciencemag.org
       Los químicos han aprendido cómo controlar el tamaño y la forma de una gran variedad de materia-
       les a escala molecular. Así, a través de estrategias denominadas "de abajo a arriba" (Bottom-Up),
       han sintetizado materiales moleculares y polímeros que presentan propiedades físicas de extraor-
       dinario interés.
        La nanoquímica constituye una herramienta de valor incalculable para la elaboración de máqui-
       nas moleculares artificiales. El químico pronto podrá proveer a los físicos del estado sólido y a los
       ingenieros electrónicos de "pequeñas piezas" (sistemas autoensamblados) que podrán utilizarse
       como  "ladrillos"  a  escala  molecular  para  la  construcción  de  dispositivos  electrónicos  y  electro-
       ópticos, miniaturizados con respecto a los actualmente utilizados.
       Durante los últimos años la química ha evolucionado hacia un modelo multidisciplinar que ha lleva-
       do a la fusión de los campos clásicos, representados por la química orgánica, la química inorgáni-
       ca, la química-física, la química analítica y la química teórica. Por otra parte, se han desarrollado
       extraordinariamente las interfases entre la química y otras áreas científicas como la física, la bio-
       logía y la ciencia de materiales. Campos relativamente nuevos como la química supramolecular,
       los materiales moleculares y los polímeros funcionales, entre otros, son aportaciones de la química
       a disciplinas emergentes
   3   4   5   6   7   8   9