Page 8 - UAGRM - FCET - Tecnobiblio04
P. 8
Controversia sobre el uso de la Energía Nuclear
El uso de la energía nuclear
mediante instalación de plan-
tas nucleares generadoras de
energía eléctrica está en en-
tredicho en muchos países del
mundo, principalmente en los
desarrollados. El accidente
nuclear de Chernóbil y el últi-
mo de Fukushima han mostra-
do los graves riesgos que el
uso de esta energía implica.
En estas circunstancias el
gobierno boliviano sorprende
anunciando que incursionará
en este campo y habla de
construir plantas nucleares.
Expertos se dividen al momen-
to de definirse sobre el uso de
este tipo de energía.
Marcel Coderch, ingeniero de
telecomunicaciones, cree que
todos los países que usan que su futuro es más promete- mueve un uso pacífico de la
reactores nucleares están en dor que nunca”. energía nuclear como único
evidente declive entre otras James Ephraim Lovelock, recurso para disminuir el abu-
cosas por la fuerte oposición químico,científico independien- so de los combustibles fósiles
popular a este tipo de indus- te, meteorólogo, escritor, in- y evitar que el sistema at-
trias y las exageradas inver- ventor y ambientalista, famoso mosférico llegue a un punto sin
siones que requieren. Pese a por la Teoría Gaia, que visuali- retorno que lo desestabilice”
ello “la industria nuclear se za a la Tierra como un sistema (http://www.azulambientalistas.org/
empeña en hacernos creer autorregulado, “contrario al jameslovelock.html).
armamentismo nuclear, pro-
ARGUMENTOS SOBRE LA ENERGÍA NUCLEAR
A favor En contra
Las energías renovables no producen por Apenas incide favorablemente en el cambio climático porque la
ahora toda la electricidad necesaria principal fuente de emisiones es el transporte por carretera.
Países como Francia, Finlandia o Estados EEUU, Francia, Japón, Alemania, Rusia y Corea del Sur (75% de
Unidos apuestan por esta alternativa energía nuclear mundial) tienen una persistente oposición popular.
Asegura el suministro eléctrico en España En los anteriores países, por ejemplo, para mantener constante el
al funcionar los 9 reactores las 24 horas número de reactores operativos deberían construirse 80 nuevos
del día los 365 días al año reactores en los próximos diez años
Es una energía limpia, al evitar la emisión Incluso con 1.000 ó 1.500 centrales en los próximos 50 años, la
de 60 millones de toneladas de CO2 al cobertura eléctrica mundial no llegaría al 20% y la reducción de
año emisiones de CO2 no alcanzaría el 10%
Es económica, porque produce el kWh a No es competitiva. Toda la energía eléctrica mundial generada por
costos razonables reactores nucleares exigiría construir 2 centrales por semana en 50
años. Sus costos de capital suponen 75% del costo total del kWh.
Seguridad garantizada Evidentes problemas de seguridad , además de los problemas que
generan los residuos y la proliferación de energía nuclear que obli-
garía a recurrir al plutonio como combustible
Fuente: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=4003