Page 14 - UAGRM - FCET - Residuos Solidos Domiciliarios
P. 14
CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DE LAS AREAS URBANAS DEL MUNICIPIO EL TORNO DPTO. DE 2010
SANTA CRUZ – ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Durante el muestreo la población respondió positivamente, colaborando para este
trabajo, esto sumado a su preocupación por no generar problemas con su basura y las
respuestas obtenidas mediante las encuestas nos indica que cualquier actividad de
educación ambiental que se realice tomando en cuenta la audiencia a la que va dirigida
tendrá éxito.
No existe diferencia significativa entre los valores obtenidos para generaciones
unitarias de cada una de las 10 comunidades, se puede utilizar el valor promedio 0.35
kg/hab*día de residuos sólidos urbanos.
El peso volumétrico y composición promedios pueden ser utilizados para el
dimensionamiento de los diferentes componentes del manejo de los residuos sólidos.
Se recomienda realizar un seguimiento a la generación de residuos sólidos en el
mercado de El Torno, pues es el principal generador de residuos orgánicos, los cuales
pueden ser aprovechados.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(1) Plan de Desarrollo Municipal de El Torno 2009-2013
(2) Método sencillo del análisis de residuos sólidos, Dr. Kunitoshi Sakurai,
Asesor Regional en Residuos Sólidos, CEPIS/OPS.
(3) Informe Ing. Walter Caballero (Municipio El Torno) sobre el manejo de
residuos sólidos en el Municipio.
(4) NB 743 - Residuos Sólidos – Determinación de Parámetros de Diseño sobre
residuos sólidos municipales (IBNORCA 1996)
11