Page 7 - UAGRM - FCET - Residuos Solidos en los parques Urbanos
P. 7

CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN LOS PARQUES URBANOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE   2010
                  LA SIERRA – ING. AMBIENTAL – ITT -  UAGRM


                   4.    METODOLOGIA

                                                 1.  Solicitud de permisos:
                                                 EMACRUZ / Dirección de Parques y Jardines.


                                                 2. Delimitación de las zonas de estudio:

                                                 Verificación  del  funcionamiento  del   parque  mediante
                                                 inspecciones
                                                 Determinación del número  de visitantes  al parque mediante
                                                 conteo  (sábado y domingo)
                                                 Descripción del manejo actual de los residuos sólidos mediante
                                                 observaciones y entrevistas
                              ETAPA I

                              PLANIFI            3.  Preparación  de los materiales para el  levantamiento  de
                              CACION             información:
                                                 Formularios para describir el almacenamiento
                                                 Elaboración de una encuesta (determinación del tamaño de la

                                                 muestra, elaboración del cuestionario:  Relacionado  con la
                                                 existencia de basureros, su ubicación, señalización y capacidad.


                                                 4.  Formación  y capacitación a  los grupos de trabajo.
                                                 Estudiantes de Ingeniería Ambiental verano /2009 y Sem 1/2001 /
                                                 Egresado (Trabajo de Grado) / Grupos de 3 Est.


                                                 5. Planificación del muestreo


                                                 6. Inspección a los parques  y levantamiento de información
                            ETAPA II
                                                 7. Aplicación de encuestas.

                             FASE DE
                             CAMPO                 8. Muestreo (según cronograma del Cuadro N 1  )


                                                 9.  Determinación  de  la  generación,  peso  volumétrico  y
                                                 composición.

                            ETAPA III           10. Evaluación  de los resultados


                             FASE DE
                            GABINETE            11. Preparación del informe final





                                                                                                         5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12