Page 3 - UAGRM - FCET - Manejo residuos solidos en laboratorios - UAGRM
P. 3

DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS LABORATORIOS ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA   2012
                      GABRIEL RENE MORENO – SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2011 – ING. AMBIENTAL – IIT -  UAGRM


                  RESUMEN


                  La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno debido a sus actividades académicas y de
                  investigación cuenta con laboratorios en diferentes áreas, entendiéndose como laboratorio
                  un  lugar  físico  que  se  encuentra  especialmente  equipado  con  diversos  instrumentos  y
                  elementos  de  medida  o  equipo,  en  orden  a  satisfacer  las  demandas  y  necesidades  de
                  experimentos o investigaciones diversas según el ámbito al  cual pertenezca el laboratorio
                  en  cuestión.  Durante  sus  actividades  los  laboratorios  generan  residuos  sólidos,  que  en
                  algunos casos presentan características de peligrosidad que traen consigo riesgos para el
                  personal y los estudiantes, aumentando este riesgo cuando hay un manejo inadecuado de
                  estos residuos.  Para revertir esta situación es necesario que cada laboratorio cuente con un
                  Plan  de  Manejo  de  Residuos  Sólidos  que  incluya  además  las  medidas  de  seguridad  y
                  bioseguridad necesarias según el trabajo a realizar, el cual debe ser elaborado cumpliendo
                  lo establecido en Normas Vigentes y en base a un diagnostico de la situación actual que
                  describa  las  funciones  del  laboratorio,  los  tipos  de  residuos  generados,  su  manejo  y  los
                  problemas  que  se  presentan  durante  este  manejo.      Es  así  que  surge  el  objetivo  de  este
                  trabajo: Evaluar el Manejo Residuos Sólidos que actualmente se realiza en los Laboratorios
                  Académicos  de  la  Universidad  Autónoma  Gabriel  René  Moreno  verificando  el
                  cumplimiento de las Normas Vigentes mediante un diagnóstico. Para alcanzar este objetivo
                  primero se realizo una descripción de los Laboratorios Académicos  y del Manejo de los
                  Residuos  Sólidos  que  se  realiza  en  cada  uno,  desde  la  generación  hasta  la  recolección
                  interna. No se realizo la caracterización de los residuos sólidos, debido a que la cantidad
                  generada en los Laboratorios es mínima no justificando su determinación por el esfuerzo
                  que esto implicaría. También se identificó a los Laboratorios que cuentan con un Manual de
                  Manejo de Residuos Sólidos, Bioseguridad y Seguridad según corresponda. Finalmente se
                  procedió  con  la  Evaluación,  comparando  la  situación  existente  con  los  Reglamentos  y
                  Normas Nacionales correspondientes.

                  Se  identificaron  30  laboratorios,  de  los  cuales  funcionan  28,  de  estos  11  solo  cumplen
                  funciones académicas, el resto además de las funciones académicas realizan  investigación
                  (12)  y/o servicios (16).

                  Tomando  en  cuenta  los  reglamentos  y  normas  existentes  los  residuos  generados  en  los
                  diferentes laboratorios se han clasificado de la siguiente manera:


                      1.  Residuos Sólidos  Generados en Establecimientos de Salud
                         Normas Aplicables:
                         Reglamento Para Gestión de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud.
                         NB  69001 a  69007 de Residuos Generados en Establecimientos de Salud
                         NB  63001 Bioseguridad - Orientaciones Generales para Establecimientos de Salud.
                         NB  63002   Bioseguridad – Vocabulario.
                         NB  63004  Laboratorios  Clínicos,  de  Alimentos,  Investigación,  Enseñanza  y
                         Producción - Requisitos para Bioseguridad.









                                                                                                         2
   1   2   3   4   5   6   7   8