Page 39 - UAGRM - FCET - Manejo residuos solidos en laboratorios - UAGRM
P. 39

DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS LABORATORIOS ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA   2012
                           GABRIEL RENE MORENO – SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2011 – ING. AMBIENTAL – IIT -  UAGRM


                       (LACLIVET,  PROVETSUR,  CIDTA,  LABROB  –  Alimentos),  1  con  un  manual  (L,
                       Medicina)  y  1  (L.  Bioquímica  y  Farmacia)  sigue  las  líneas  básicas  establecidas  en
                       Normas y Reglamentos que les proporciona el SEDES. 5 laboratorios cumplen entre
                       el  50  –  69  %  (L.  de  Electrónica  Básica,  Estudio  Fotográfico,  L.  Investigación  de
                       Microbiología Ambiental, Instituto “El Vallecito”, L. de Medio Ambiente), no realizan
                       un  almacenamiento  adecuado  ni  el  pre-tratamiento  necesario.  16  Laboratorios
                       cumplen entre el 10  - 49% (LAB-SAP, L. de Botánica, L. de Zoología, Ecología y
                       Medio  Ambiente,  L.  de  Química,  L.  de  Control  de  Procesos,  L.  Electricidad
                       Industrial,  L.  Construcciones  Civiles,  L.  Redes,  L.  Mecánica  General,  L.  de
                       Tecnología  de  Madera,  L.  de  SIG  y  DI,  L.  de  Ingeniería  Civil,  L.  de  Ingeniería
                       Industrial,  IBS,  L.  de  Física,  L.  de  Ingeniería  Electromecánica),  De  todos  los
                       laboratorios  solo  10  realizan  actividades  de  capacitación  y  concienciación  sobre  el
                       tema.
                       En lo referente a seguridad, 12 laboratorios cumplen  entre el 70 - 95 % los requisitos
                       exigidos en las Normas y Reglamentos, (L. Académico de Bioquímica y Farmacia , L.
                       de  Enseñanza  de  Medicina  ,  LACLIVET,  PROVETSUR,  L.  Investigación  de
                       Microbiología Ambiental, LAB-SAP, L. de Botánica, CIDTA, LABROB-Alimentos, L.
                       de Física, L. de Ingeniería Industrial, L. de Medio Ambiente), de los cuales11 cuentan
                       con Manual, 10 laboratorios cumplen entre el 50 – 60%, (L. de Zoología, Ecología y
                       Medio Ambiente, Instituto El Vallecito , L. de Química, L. de Control de Procesos, L.
                       Electricidad Industrial , L. Mecánica General, L. de Electrónica Básica, IBS, L. de
                       Ingeniería  Civil,  L.  de  SIG  y  DI);  5  laboratorios  cumplen  entre  el  20  -  40  %  (L.
                       Construcciones Civiles, L. Redes, Estudio Fotográfico, L. de Tecnología de Madera ,
                       L. de Ingeniería Electromecánica).

                       Sobre  la  Bioseguridad,  10  laboratorios  cumplen  entre  el  80  -  95%,  los  requisitos
                       exigidos en las Normas y Reglamentos, (L. Académico de Bioquímica y Farmacia
                       L.  de  Enseñanza  de  Medicina,  LACLIVET,  PROVETSUR,  CIDTA,  LABROB-
                       Alimentos, L. de Medio Ambiente, LAB-SAP, L. de Botánica, Instituto El Vallecito), de
                       los cuales 8 cuentan con un Manual, 2  laboratorios cumplen el 60 %   (L. Química, L.
                       Control  de  Procesos),  2  laboratorios  cumplen  entre  el  20  -  40  %  (L.  de  Zoología,
                       Ecología y Medio Ambiente, L. Investigación de Microbiología Ambiental).



                       6.    RECOMENDACIONES

                       Elaborar un Programa Institucional para el Manejo de los Residuos Sólidos, Seguridad
                       y Bioseguridad dentro del laboratorio, basados en Normas y Reglamentos para todos
                       los laboratorios de la UAGRM.
                       Realizar  un  Manual  para  el  Manejo  adecuado  de  los  residuos  sólidos,  Seguridad  y
                       Bioseguridad, tomando como base los resultados del presente estudio.
                       Capacitar  a  todas  las  personas  involucradas  mediante  talleres,  cursos,  conferencias,
                       campañas  de  concienciación  en  temas  referentes  al  manejo  de  los  residuos  sólidos





                                                                                                        34
   34   35   36   37   38   39   40   41   42