Page 21 - UAGRM - FCET - Residuos Solidos no Peligrosos
P. 21
GESTION INTEGRAL PARA LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS GENERADOS EN LA UAGRM DEL DPTO DE SANTA CRUZ 2009
2009 (DIAGNOSTICO Y LINEAMIENTOS GENERALES) – ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
5.5. Grado de compresión y actitud de la comunidad universitaria frente al manejo de los
residuos sólidos
Para alcanzar los objetivos de una Gestión Integral de Residuos Sólidos es necesario
incrementar la concienciación sobre la problemática, esto se logra mediante actividades de
concienciación, capacitación y promoción, para planificar estas actividades es necesario
identificar las formas de actuar de la comunidad, su grado de comprensión y su actitud hacia el
manejo de los residuos sólidos. Para obtener esta información se realizaron encuestas. La
unidad de análisis fue la comunidad universitaria, delimitando la población en docentes,
administrativos y estudiantes. El tamaño de la muestra fue determinado como muestra simple
para los docentes y administrativos. Para los estudiantes se determino una muestra
estratificada por facultades, para poder comparar entre ellas y aplicarla más fácilmente (por
conglomerados).. Los parámetros utilizados para el calculo del tamaño de la muestra fueron z
= 1.96, ε = 5%, q = 0.10. El tamaño de la población fue obtenida de los datos publicados por
(3)
el Departamento de Planificación (Gestión 2008) .
5.5.1. Comunidad universitaria de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Estudiantes: El tamaño de la muestra fue de 45.180 estudiantes distribuidos en 10 Facultades,
se aplico el cuestionario a 1.630 estudiantes, de los cuales solo se tomaron en cuenta 1.470 (el
resto no tenían identificación de la Facultad a la que pertenecían). Administrativos: El tamaño
de la muestra fue de 940, aplicándose 200 encuestas. Docentes: el tamaño de la población
considerada fue de 1.238 docentes, con un tamaño de la muestra de 125 encuestas, de las
cuales solo se pudo aplicar 61, ajustando el tamaño de la muestra resulta una probabilidad de
que ocurra el evento del 5%, tomando en cuenta las características de la población docentes,
podemos considerar representativa esta información.
Las respuestas no presentan diferencias significativas entre estudiantes, docentes y
administrativos tanto de la ciudad como de las provincias como entre ellos.
Comparando los resultados obtenidos entre las diferentes Facultades, los valores más positivos
presentan los estudiantes de la Facultad de Ciencias del Hábitat y los más negativos los de la
Facultad Politécnica. En general todos son conscientes del manejo adecuado de los residuos
sólidos y su importancia. Confunden el termino reciclaje con reutilización, los medios más
preferidos en orden de prioridad para la difusión y comunicación son afiches, canal de
televisión universitaria, periódico universitario, feria y volantes. Participarían con el uso
18