Page 75 - UAGRM - FCET - Estructuras de la madera
P. 75
Tecnología Hoy
TEMA 6 ENCOFRADOS
Resumen. En este capitulo se trata el uso de la madera para dar forma a las estructuras de hormigón
armado. El Dimensionamiento de encofrados para: Cimientos, columnas, vigas, losas y escaleras,
remoción del encofrado y seguridad en la construcción.
6.1 Definición.- Son los elementos que se utilizan para dar forma a las estructuras de hormigón. Los
encofrados deben ser lo suficientemente resistentes para mantener las dimensiones y formas de la
estructura, hasta que el hormigón fragüe.
6.2 Cargas.- Los encofrados son estructuras, por esta razón deben ser cuidadosa y económicamente
diseñados para soportar las cargas a las que se someten cuando se vierte y vibra el hormigón para su
compactación.
Las fuerzas que actúan sobre el encofrado son: Cargas muertas, empuje del hormigón, cargas vivas,
vibración, impacto y presión del viento.
Fuerzas laterales.-N ormalmente la falla de encofrados no se debe a una excesiva aplicación de cargas
de gravedad. Las fallas usuales son debidas a fuerzas laterales que provocan el desplazamiento de los
elementos de soporte. Estas fuerzas laterales son causadas por el viento, por el movimiento de equipos
sobre el encofrado, por vibraciones o por la presión lateral ejercida por el cambio de dirección de las
tuberías de bombeo y el hormigón fresco sometido a vibración.
Hay otras razones para una posible falla como la remoción del encofrado antes del tiempo estipulado por
las normas e insuficiente arriostramiento lateral.
6.3. Seguridad. La seguridad es el aspecto que más se debe cuidar en los encofrados, por que un gran
porcentaje de accidentes ocurridos durante la construcción de estructuras de hormigón se debieron a
fallas del encofrado.
6.4 Materiales. Los materiales que comúnmente se utilizan son: Madera aserrada, madera multilaminada
o compensada, acero, aluminio, plástico, fibra de vidrio o fiber glass, yeso y otros.
Características. Los materiales empleados deben tener ciertas características como: Resistencia,
duración, trabajabilidad, economía, paramentos lisos.
Maderas. La madera ha sido siempre el material universalmente empleado para formas de concreto, entre
las maderas utilizadas en la región se tienen las siguientes:
Tablero: yesquero, palo maría, bibosi, ochoó, madera compensada unida con cola marina o colas
fenólicas, estos tableros también se los conoce como “formas de concreto” o triplay; se comercializan en
placas estandararizadas de 1.22m x 2.44m y espesores diversos.
Vigas y viguetas: verdolago, yesquero, jichituriqui, palo maría, almendrillo.
Puntales: Cuta en rollizos, yesquero, verdolago, jichituriqui en madera aserrada.
6.4 Economía del encofrado. El costo del encofrado puede fluctuar entre un tercio a dos tercios del costo
total del hormigón para estructuras, es a menudo más que el costo del acero y el hormigón.
En consideración a lo anterior, es obvio suponer que cualquier esfuerzo realizado para mejorar la
economía del hormigón estructural, deberá primordialmente estar concentrado en la reducción del costo
del encofrado.
Cuando el proyectista considera los costos, la tendencia es pensar solo en la cantidad de materiales.
Como resultado se puede diseñar una estructura con elementos muy esbeltos o ligeros, pero sin tomar en
cuenta la complicación en la ejecución y por tanto el encarecimiento de las formas.
Una viga de 12cm de ancho resulta con menor volumen de H° que una de 15cm, pero se tendrá dificultad
en la distribución de la armadura y el tiempo para colocar y compactarar el hormigón.
75