Page 36 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geología para estudiantes de Petrolera
P. 36
Geología Tema IX Ing. Hugo Salas
Montaño
__________________________________________________________________________________________________________________________
__
Volcanes de fisura: El vulcanismo de fisura se asocia con dorsales oceánicas, pero también ocurre en
tierra, y en algunos casos con resultados espectaculares. Estos volcanes emiten enormes volúmenes de
material muy fluido que se extiende sobre grandes superficies; las erupciones sucesivas se superponen
hasta formar grandes llanuras o mesetas. Actualmente los volcanes de fisura mejor conocidos son
probablemente los de Islandia, que se encuentra en la dorsal Medioatlántica. Pero este vulcanismo,
cuando ocurre en tierra, se asocia sobre todo con el pasado, con las grandes llanuras que se encuentran
en casi todos los continentes. Estos basaltos de meseta o de avalancha o ignimbritas han formado, entre
otras, la meseta del Decán en la región central occidental de la India; la cuenca del Paraná al sur de
Brasil, Argentina y Uruguay y la meseta de Columbia en el noroeste de Estados Unidos.
Volcanes centrales: La mayor parte de la actividad volcánica de superficie no se asocia con fisuras,
sino con chimeneas más o menos circulares o con grupos de chimeneas que se abren en la corteza
terrestre. Estas chimeneas dan lugar a volcanes centrales de los que hay dos tipos:
- El volcán cónico de pendientes acusadas que ya se ha descrito se construye a veces totalmente a
partir de material sólido o tefra (viscoso), cuyo tamaño va desde las cenizas y el lapilli hasta piedras y
grandes rocas. La tefra se expulsa de manera explosiva en una erupción o en una serie de erupciones y
cae de nuevo a tierra en la proximidad inmediata del cráter, la abertura externa de la chimenea. Un
ejemplo conocido de esta clase de volcán es el Paricutín, en México, que entró en erupción en un
campo cultivado el 20 de febrero de 1943 y en seis días formó un cono de cenizas de 140 m de altura; al
terminar el año se había alzado hasta más de 336 metros.
- Muy pocos volcanes cónicos expulsan sólo tefra en todas las erupciones y forman conos de
cenizas. Es probable que en algunos episodios expulsen lava, y en tal caso el edificio volcánico estará
formado por capas alternas de tefra y lava. Estos volcanes se llaman compuestos o estratovolcanes y a
este tipo pertenecen casi todos los mayores y más conocidos del mundo: Stromboli y Vesubio en Italia
y Popocatepetl en México. Aunque casi todos los volcanes cónicos y casi cilíndricos suelen tener una
sola chimenea central, esto no impide la expulsión de material volcánico por chimeneas secundarias, a
veces temporales, que se abren en la ladera.
Volcanes escudo: El otro tipo importante de volcán central es el volcán escudo. Se trata de una
estructura muy grande, de varias decenas de kilómetros de diámetro, de pendientes suaves, en general
de menos de 12º de inclinación. Suele ser el producto de cientos de coladas de lava basáltica muy
fluida. Con frecuencia tienen estos volcanes varias chimeneas, así como fisuras en los lados. Esta
condición se cumple de manera especial en los mayores ejemplares de este tipo, en particular en los de
las islas Hawai, en el Pacífico norte. Estas islas son un complejo de volcanes escudo que se alzan desde
el fondo oceánico; Mauna Loa, en la isla de Hawai, es uno de los más recientes. Se tiene por la montaña
más voluminosa de la Tierra, pues se alza más de 10.000 m sobre el fondo marino. El Etna, en Sicilia,
es también un volcán escudo.
Rocas volcanoclásticas (piroclásticas).-
En el caso de una actividad volcánica de forma explosiva el magma enfriado se fragmenta y se
expulsa y reparte en forma de material suelto. Este material expulsado, fragmentado y distribuido por el
viento, no compactado se denomina tefra, independientemente de la composición o del tamaño de los
granos. Los diferentes fragmentos, sueltos o compactados, son llamados piroclastos.
Las explosiones originan de magma viscoso en ebullición estando cerca de la superficie terrestre, a
veces incorporan otras rocas ya solidificadas o magma ya solidificado situados encima del cuerpo
__________________________________________________________________________________________________________________________
__
Estratigrafía – Geología de Bolivia 36