Page 11 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geologia para estudiantes de Ambiental
P. 11
Geología Tema I Ing. Hugo Salas Montaño
__________________________________________________________________________________________________________________________
centímetro cúbico de aire, agua o tierra. Consideradas en conjunto, las diversas formas de vida
constituyen una red intrincada y en evolución permanente que reviste la superficie de la tierra con un
tapiz casi continuo. Ni siquiera las nieves perpetuas, ni las arenas de los desiertos logran interrumpirlo
por completo, y los campos de lava reciente salida de los cráteres volcánicos, son invadidos
rápidamente por el ímpetu de la vida exterior. Así es la esfera de la vida, y tanto geológica como
geográficamente no es de importancia menor que las zonas físicas. Entre sus muchos productos se
encuentran carbón, petróleo, gas natural, la mayor parte del oxígeno que respiramos y calizas en gran
abundancia.
1.6.- LAS ZONAS INTERNAS DE LA TIERRA Y LA CORTEZA TERRESTRE
ZONAS INTERNAS DE LA TIERRA.-
La investigación sismológica ha demostrado que el núcleo tiene una capa exterior de unos 2.225 km de
grosor con una densidad relativa media de 10. El núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es
sólido. Se cree que ambas capas del núcleo se componen en gran parte de hierro con un pequeño
porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los
6.650 °C y se considera que su densidad media es de 13.
La zona de «roca densa» que circunda al núcleo se conoce como manto, con un espesor de 2.900 km.
Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la
profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el
olivino y la parte inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.
La zona que envuelve al manto es la corteza compuesta por rocas de propiedades físicas muy distintas a
las del manto y con un espesor que varía entre los 20 y los 40 km; la corteza junto con la parte superior
del manto, forman la litosfera con un espesor de 100 km. El manto superior está separado de la corteza
por una discontinuidad sísmica, la discontinuidad de Mohorovicic, y del manto inferior por la
astenosfera de 100 km de grosor constituidas por rocas plásticas y parcialmente fundidas que permiten
a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.
Haciendo «radiografías» de la tierra a través de sus propias ondas sísmicas o de ondas similares
producidas a propósito por explosiones controladas, es posible estimar, con bastante precisión, la
profundidad donde comienza el material del manto, en distintas partes del mundo. La superficie
limítrofe o discontinuidad entre el manto y la corteza fue descubierta en 1909 por A. Mohorovicic.
Desde entonces se la conoce familiarmente como discontinuidad de Mohorovicic, discontinuidad M, o
Moho. Las ondas sísmicas que se transmiten a través de las rocas situadas por encima de esta superficie
tienen una velocidad de 2,7 km/s, mientras que a través de las rocas bajo la discontinuidad M,
bruscamente pasan a 8,1 km/s. Obviamente, para hablar con precisión, la corteza sólo se puede definir
como un variado conjunto de rocas situadas sobre la discontinuidad M y que forman una envoltura
alrededor del manto.
LA CORTEZA TERRESTRE.-
Es la envoltura externa de la parte sólida de la tierra. Está formada por una gran variedad de rocas. En
los continentes su superficie está cubierta corrientemente por una capa de suelo u otros depósitos
detríticos, como las arenas del desierto. Las rocas predominantes que se encuentran en la corteza se
distribuyen en dos grupos bien definidos:
_________________________________________________________________________________________________
La Geología y el Planeta Tierra 11