Page 33 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Investigacion cientifica para estudiantes de Petrolera
P. 33
Investigación Científica Tema I Hugo Salas Montaño
En geología la descripción granulométrica de una unidad litológica (Formación).
Los estudios transeccionales descriptivos nos presentan un panorama del estado de
una o más variables en uno o más grupos de personas, objetos (v.g., periódicos) o
indicadores en determinado momento.
En ciertas ocasiones el investigador pretende hacer descripciones comparativas entre
grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores (esto es, en más de un grupo). Por
ejemplo, un investigador que deseara describir el nivel de empleo en tres ciudades.
El ejemplo que ha venido desarrollándose a lo largo del libro sobre la televisión y el niño
de la Ciudad de México es en parte ejemplo de diseño transeccional descriptivo. En este
tipo de diseños queda claro que ni siquiera cabe la noción de manipulación puesto que se
trata a cada variable individualmente, no se vinculan variables.
DISEÑOS TRANSECCIONALES CORRELACIONALES / CAUSALES:
Los diseños transeccionales correlacionales / causales tienen como objetivo describir
relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de
descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean éstas
puramente correlacionales o relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la
relación entre variables en un tiempo determinado.
EJEMPLOS:
Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la atracción física y la confianza
durante el noviazgo en parejas de jóvenes, observando qué tan relacionadas están ambas
variables (se limita a ser correlacional).
Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca (propia) influye en la
productividad de los trabajadores de línea de grandes empresas industriales, de determinado
país y en cierto momento, observando si los obreros más productivos son los más
motivados, y en caso de que así sea, evaluando el por qué y cómo es que la motivación
intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta investigación establece primero
la correlación y luego la relación causal entre las variables).
Un estudio sobre la relación entre la urbanización y el alfabetismo en una nación
latinoamericana, para ver qué variables macrosociales mediatizan tal relación (causal).
Una investigación que analizara cuáles son las variables que regulan la relación existente
entre organizaciones proveedoras (vendedores) y organizaciones compradoras (clientes) en
las transacciones comerciales en Latinoamérica (con volúmenes de intercambio anuales
superiores a un millón de dólares), así como estudiar la vinculación que se da entre dichas
variables y las razones que originan tal vinculación (se correlacionan las variables y se
evalúan causalmente).
33
Introducción a la Metodología de la Investigación