Page 4 - UAGRM - FCET - Aprovechamiento residuos solidos - Compost
P. 4
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MEDIANTE PRODUCCION DE COMPOST EN EL DPTO. DE SANTA CRUZ 2013
- 2012– ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
1. ANTECEDENTES
Entre las características de los residuos sólidos esta su cuantificación o
composición, que indica la proporción de cada uno de los componentes
contenidos en estos, una macro composición identifica dos grupos: inorgánicos
y orgánicos. Los residuos inorgánicos incluyen todos aquellos residuos de
origen mineral y sustancias o compuestos sintetizados por el hombre. Los
residuos orgánicos son todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos,
animales o vegetales.
El tratamiento de los residuos sólidos es el conjunto de operaciones
encaminadas a la transformación de los residuos o al aprovechamiento de los
recursos contenidos en ellos. Las alternativas para el aprovechamiento de la
fracción orgánica son: como fuente de alimento animal, como fuente energética
y como fuente de abonos. Abonos son todas aquellas sustancias o compuestos
de origen abiógeno o biógeno que presentan alguna propiedad positiva para los
suelos y cultivos, estos pueden ser minerales y orgánicos (bioabonos). Los
primeros son substancias o compuestos químicos, los abonos orgánicos son
sustancias o compuestos de origen biógeno vegetal o animal y que son en
general incorporados directamente al suelo sin tratamientos previos. Si bien
potencialmente, la incorporación al suelo de residuos orgánicos puede llegar a
tener algún efecto beneficioso sobre la estructura y fertilidad de los suelos,
no en todos los casos esto se cumple e inclusive el efecto puede ser
perjudicial. Para aprovechar el potencial que los desechos orgánicos tienen
como abonos, estos deben pasar por un proceso previo antes de su integración
al suelo, de forma tal que, el material que definitivamente se aporte, sea lo más
estable posible desde el punto de vista biológico. Unas de las técnicas que
permite esta biodegradación controlada de la materia orgánica previa a su
integración al suelo es el Compostaje y el producto final es conocido
como Compost.
El compostaje es el proceso de descomposición bioquímica de la fracción
orgánica de los residuos sólidos bajo condiciones controladas, para lograr su
estabilización. Los sistemas de tratamiento comprenden los diferentes
tratamientos de la fracción orgánica para el uso y aprovechamiento del producto
terminado, considerando su comercialización y uso posterior en actividades de
mejoramiento urbano o aprovechamiento agrícola.
Los residuos orgánicos que se pueden compostar proceden de la actividad
agropecuaria, agro industrial y de los residuos sólidos urbanos. En la actividad
agropecuaria se generan una gran variedad de residuos de origen vegetal y
animal. Los residuos vegetales están integrados por restos de cosechas y
cultivos (tallos, fibras, cutículas, cáscaras, bagazos, rastrojos, restos de
podas, frutas, etc.) procedentes de diversas especies cultivadas. Entre los
2