Page 6 - UAGRM - FCET - Aprovechamiento residuos solidos - Compost
P. 6
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MEDIANTE PRODUCCION DE COMPOST EN EL DPTO. DE SANTA CRUZ 2013
- 2012– ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
mayor esfuerzo técnico y económico. Para evitar esta situación es necesario
implementar sistemas de tratamiento de la fracción orgánica de los residuos
sólidos, estos sistemas a través de las diferentes alternativas disponibles,
permiten obtener un producto que puede ser utilizado como mejorador de suelo.
Consiguientemente, el tratamiento de la fracción orgánica es la manera
ambientalmente más responsable de manejar esta fracción de los residuos
sólidos, ya que los reincorpora al ciclo natural del suelo. En nuestro país la
fracción orgánica presente en los flujos de residuos sólidos varía entre un 35%
a 70%, hecho que permite su aprovechamiento, pero esto no sucede debido
principalmente a la inexistencia de metodologías y/o procedimientos técnicos
estándares para su aplicación, hecho que se verifica al observar que se han
iniciado proyectos relacionados pero estos han sido interrumpidos antes de
alcanzar sus objetivos.
4. DESARROLLO METODOLÓGICO
Para la realización del presente estudio se realizaron las siguientes actividades:
• Recolección de información mediante consulta bibliográfica,
cuestionarios y observación. (Método exploratorio).
• Descripción de las características del objeto de estudio para obtener
conclusiones. (Método descriptivo).
5. RESULTADOS
5.1. PROGRAMA DE OLERICULTURA (PRODUCCIÓN DE ABONO) -
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS (I.I.A.) “EL
VALLECITO” ( I.I.A., Alpire, 2012)
Esta actividad se inicia en el año 1980, como un Trabajo de Grado. Se
construyeron 10 pilas de compostacion, circulares de mampostería de ladrillo de
3
1 m de radio y 0.70 m de alto y 2 cuadradas de 1 m de capacidad. La
investigación resultó exitosa y desde entonces no se ha interrumpido la
producción de compost estableciéndose el Programa de olericultura
(producción de abono) en el Instituto, mejorando y aumentando su capacidad de
operación y produciendo abono para comercialización.
A continuación se presentan características del proceso:
Tipo de compostaje: Manual con ayuda de lombrices (lombriz Roja
Californiana).
Tiempo de duración del proceso: 4 – 5 meses.
4