Page 21 - UAGRM - FCET - Manejo residuos solidos -Mercado Abasto
P. 21

MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL MERCADO ABASTO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2011   – ING.
                  AMBIENTAL – IIT -  UAGRM                                                        2012

                  6.    CONCLUSIONES


                        El  manejo  actual  de  los  residuos  sólidos  del  mercado  Abasto  comprende  las

                        siguientes  actividades:  A  cargo  de  los  generadores,  el  almacenamiento  interno;  A
                        cargo  de  las  Asociaciones  del  mercado,  el  barrido  y  recolección  internos  y  el

                        almacenamiento intermedio; A cargo del operador del servicio  el almacenamiento y
                        recolección externos; Organizadas por el Municipio y con apoyo de las Asociaciones,

                        se realizan actividades de concienciación relacionadas con los residuos; La respuesta
                        de los comerciantes a las actividades de concienciación y capacitación es positiva.



                        La  generación  diaria  promedio  de  residuos  sólidos  para  el  2011  represento  40
                                                             3
                        toneladas con un volumen de  116 m . Esta generación se va incrementando con el
                        tiempo.  El  peso  volumétrico  promedio  es  de  344.6  kg/m3  y    en  su  composición
                        predominan los residuos orgánicos con 77.4 %, seguido del plástico con un 13.1 %.



                        Uno de los problemas existentes en el manejo de los residuos sólidos del mercado de
                        mayor impacto, es el almacenamiento externo, primero por su capacidad insuficiente
                                                                                  3
                        (los 3 contenedores externos  tienen una capacidad de  62 m , que fue sobrepasada en
                                                          3
                        el 2011 por la generación de 116 m ), si bien la recolección se realiza más de una vez
                        al día, cada contenedor al haber superado su capacidad ocasiona que los comerciantes

                        depositen los residuos en los alrededores y cuando el contenedor no está  se  forman
                        micro  basurales,  a  este  problema  se  suma  la  falta  de  concienciación  de  los

                        comerciantes  y es mayor en los que no pertenecen a asociaciones. No se realiza el
                        aprovechamiento  de  los  residuos  sólidos  orgánicos,  a  pesar  de  que  existen

                        experiencias  positivas  como  la  de  PROCICLA,    que  deben  continuar
                        implementándose    acompañando  la  parte  técnica  con  la  concienciación  de  los

                        involucrados.








                                                                                                        18
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25