Page 22 - UAGRM - FCET - Manejo residuos solidos -Mercado Abasto
P. 22
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL MERCADO ABASTO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2011 – ING.
AMBIENTAL – IIT - UAGRM 2012
7. RECOMENDACIONES
En el Almacenamiento externo
- Realizar el mantenimiento de los contenedores.
- Implementar 3 nuevos contendores externos (pueden ser de la misma
capacidad que los existentes) ubicándolos en los mismos lugares.
- Adecuar las áreas donde estarán ubicados los contenedores, debidamente
protegidos del intemperismo, bien ventilados, además que deben ser aseadas
regularmente.
- Acompañar la adecuación de las áreas de almacenamiento externo
con actividades de concienciación de por lo menos 1 ano, hasta lograr
los objetivos previstos.
- Realizar las actividades de manera conjunta donde participen con las
Asociaciones, involucrando a todos los actores del mercado
(comerciantes, dirigentes, carretilleros, productores mayoristas que
llegan al mercado, compradores y público asistente).
En el Aprovechamiento de los residuos
- Retomar las actividades de aprovechamiento de los residuos sólidos
orgánicos.
8. BIBLIOGRAFIA
Programa “Mercado Saludable y Productivo” responsable Gary Antelo D.
Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz “EMACRUZ”
BUHOS S.A., 2008, “Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y de
mercados año 2008 de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra”.
EL DEBER artículos relacionados con el Mercado Abasto 2010 / 2011
PROCICLA S.R.L., 2010, Informe Final del servicio de separación, recolección y
transformación de residuos sólidos orgánicos en compost, en el mercado Abasto.
19