Page 45 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geología para estudiantes de Petrolera
P. 45
Geología Tema IX Ing. Hugo Salas
Montaño
__________________________________________________________________________________________________________________________
__
Tema VI: ROCAS METAMÓRFICAS
6.1.- METAMORFISMO
Es el conjunto de procesos que sufren las rocas cuando están sometidas a presiones y temperaturas
distintas a las de su formación. Las rocas se transforman, mediante cambios en su textura y en la
composición química de los minerales, en rocas metamórficas, que son el resultado final del
metamorfismo. Es un proceso isoquímico, es decir, que ningún componente químico ha sido
agregado puesto que los cambios de metamorfismo aparecen dentro de un cuerpo que mantiene el
mismo volumen de composición química a través de todos los grados de metamorfismo; además los
cambios se producen en un estado esencialmente sólido
Las rocas ígneas están compuestas de minerales que son estables entre temperaturas de 700 a 1.100`C, a
presiones que varían de 1 a 10.000 atmósferas y en contacto con un líquido magmático (fase de silicatos
fundidos). Los minerales asociados en muchas rocas ígneas, probablemente estuvieron en una
condición aproximada de equilibrio químico mutuo en el momento de la cristalización. En las
asociaciones minerales de las rocas sedimentarias comunes, por otro lado, de existir tal equilibrio, éste
estaría gobernado por bajas temperaturas y presiones. Los minerales como silicatos arcillosos, zeolitas,
cloritas y carbonatos, los cuales son muy abundantes en muchos sedimentos, son los productos del
intemperismo y la precipitación en la superficie o muy cerca de ella. El cuarzo y las areniscas
feldespáticas, aun cuando son formados en primer lugar a altas temperaturas, deben ser estables a
temperaturas superficiales en ciertos ambientes químicos, de otra manera no hubieran podido sobrevivir
a los procesos de baja temperatura (intemperismo, transporte, depositación, cementación, etc), a través
de los cuales han pasado.
Todas las rocas sedimentarias y volcánicas (y muchas plutónicas) que ahora yacen a profundidades de 3
a 20 kilómetros, deben estar sujetas en estos sitios a condiciones físicas notablemente diferentes bajo
las cuales se originaron, a saber, temperaturas de 100 a 600ºC y presiones de unos cuantos miles de
atmósferas. Las rocas en esta situación, inicialmente al menos, no se encuentran en un estado de
equilibrio interno, sino bajo condiciones favorables que pueden ajustarse por sí mismas, mineralógica o
estructuralmente, a las temperaturas y presiones de su ambiente. Todos los cambios mineralógicos y
estructurales que se efectúan en una roca, especialmente sólida, constituyen el metamorfismo de la roca.
Por supuesto, el metamorfismo de baja temperatura difícilmente puede distinguirse de la diagénesis
sedimentaría. Los mismos minerales o similares (albita, cuarzo, zeolitas, "cloritas" y carbonatos)
pueden formarse por ambos procesos.
Comúnmente se excluyen del objeto del metamorfismo fenómenos superficiales o casi superficiales
como el intemperismo y la diagénesis (incluyendo la cementación de sedimentos). La alteración
hidrotermal de rocas ígneas frías (como serpentinización de peridotitas, caolinización de granitos,
uralitización de gabros), aunque 1ogicamente podría ser tratada como un fenómeno especial del
metamorfismo (autometamorfismo), se excluye aquí con el fin de limitar la discusión del
metamorfismo a un nivel elemental.
__________________________________________________________________________________________________________________________
__
Estratigrafía – Geología de Bolivia 45