Page 68 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geología para estudiantes de Petrolera
P. 68

Geología                                                                                            Tema IX                                                                                     Ing. Hugo Salas
            Montaño
            __________________________________________________________________________________________________________________________
            __

            (o cota de 20 m) es la línea de intersección de la superficie del terreno con un plano horizontal que dista
            verticalmente 20 m del nivel del mar. Si el mar se elevara 20 m, la nueva línea de costa coincidiría con
            esta curva de nivel. Del mismo modo, si el mar se elevara 40 m, la nueva línea de costa coincidiría con
            la curva de nivel de 40 m, y así sucesivamente. Cuando las curvas de nivel indican diferencias de altitud
            de 20 m. La distancia vertical entre ellas, o sea 20 m, se llama equidistancia. En algunas ocasiones se
            emplean equidistancias de 50, 100, 200 y 250 m, en vez, de 20 m (lo cual depende de la escala del
            mapa, de la importancia del relieve y de la precisión del levantamiento), pero de ordinario sólo se usa
            una equidistancia en un mapa dado.

            Ciertas curvas de nivel se trazan algo más gruesas que las demás. Cuando la equidistancia es de 20 m,
            las curvas de 100 en 100 m se trazan más gruesas. Estas últimas sirven de curvas indicadoras, pues en
            ellas se hace constar, de tanto en tanto, por un número pequeño, su elevación sobre el nivel medio del
            mar.

            Si el nivel del mar se elevara, el agua se extendería sobre los valles para formar bahías, mientras las
            colinas y cordilleras aparecerían como cabos o promontorios. Algunas colinas quedarían cortadas por
            completo del continente, formando entonces islas.

             Para la representación de un tipo dado de topografía, la equidistancia de las curvas de nivel se deberá
             elegir de modo que sea lo suficientemente pequeña para revelar los detalles de dicha topografía. Por
             ejemplo, en una comarca en la cual domina un profundo cañón, donde el nivel varía algunos centenares
             de metros en pocos kilómetros, una equidistancia de 250 m será la adecuada. Por el contrario, en una
             llanura  casi  plana  por  completo,  tal  como  una  llanura  costera  contigua  al  mar,  o  una  vasta  llanura
             deltaica, el desnivel entre las elevaciones y depresiones suele ser de 1,5 a 3 m, y las curvas de nivel
             pueden estar separadas en trabajos de precisión 0,30 ó 0,60 m, con vistas a que cualquier detalle de la
             superficie sea registrado.

             Escala.

             La escala de un mapa topográfico suele figurar en su borde inferior. Puede expresarse de varios modos.
             Por ejemplo, se puede indicar por una frase tal corno «una pulgada = una milla», o estar representada
             gráficamente  por  la  medida  de  una  línea  recta,  con  divisiones  o  no.  Asimismo,  la  escala  se  puede
             expresar  por  una  relación  o  una  fracción,  siendo  esta  última  llamada  escala  numérica  o  fracci6n
             representativa.  Así,  si  la  escala  es  1:  125  000,  o  1/125  000,  esto  indica  que  la  distancia  entre  dos
             puntos cualesquiera del mapa es 1/125 000 de la distancia real entre los dos puntos originales en la
             superficie terrestre

            Los mapas con curvas de nivel no son completos cuando falta el nombre de la localidad que sirve para
            designarlo,  la  leyenda,  la  escala,  la  equidistancia  de  las  curvas  de  nivel,  el  nivel  cero  o  plano  de
            referencia, y el rumbo.

            CORTES Y PERFILES.-

            Naturaleza de los perfiles. Un perfil es un diagrama que muestra la forma de la superficie del terreno
            tal  como  aparece  al  cortarla  transversalmente por  un plano  vertical.  El perfil  se  compone  de  cuatro
            líneas que cierran completamente el espacio. Estas son: la línea que constituye el perfil propiamente
            dicho, la línea de base y las dos líneas que limitan sus extremos. La línea del perfil constituye el límite
            __________________________________________________________________________________________________________________________

            __
            Estratigrafía – Geología de Bolivia                                                                                                                                                                             68
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73