Page 24 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geologia para estudiantes de Ambiental
P. 24

Geología                                                                                             Tema I                                                                                Ing. Hugo Salas Montaño
            __________________________________________________________________________________________________________________________

            Algunos  elementos,  por  ejemplo  el  oro,  el  cobre,  el  azufre  y  el  carbono  (en  estado  de  diamante  y
            grafito), constituyen minerales por sí solos y se los denomina como minerales nativos; pero la mayoría
            de las especies mineralógicas se componen de dos o más elementos. El oxígeno es el elemento más
            abundante  en  las  rocas.  En  combinación  con  otros  elementos  forma  compuestos  llamados  óxidos,
            algunos  de  los  cuales  se  presentan  en  estado  mineral.  El  silicio  es  el  más  abundante,  después  del
            oxígeno, y por eso no es de extrañar que la sílice, el óxido de silicio, SiO 2, sea el más abundante de
            todos  los  óxidos.  La  sílice  es  muy  conocida  bajo  la  forma  de  cuarzo,  mineral  muy  común  que  es
            característico, sobre todo, de los granitos, las areniscas y las vetas cuarzosas. La fórmula, SiO2, es una
            manera sencilla de expresar que, por cada átomo de silicio, el cuarzo contiene dos átomos de oxígeno.
            El  cuarzo  puro  tiene,  por  tanto,  una  composición  definida.  Las  fórmulas  de  otros  óxidos  y  de  los
            compuestos de otros tipos pueden interpretarse de un modo análogo.

            En  las  cavidades  de  las  vetas  o  filones  minerales,  el  cuarzo  puede  hallarse  en  forma  de  prismas
            transparentes e incoloros formados por seis caras laterales y terminados por una pirámide hexagonal.
            Los griegos dieron el nombre de krystallos (hielo transparente) a estas hermosas formas, y aún en la
            actualidad, el cuarzo hialino, transparente como el agua, se llama todavía cristal de roca. La mayoría de
            los  demás  minerales,  y  una  gran  variedad  de  sustancias  preparadas  por  procedimientos  químicos,
            pueden  desarrollarse  también  en  formas  simétricas  limitadas  por  caras  planas,  conociéndose  en
            conjunto con el nombre de cristales (Fig. 3.1).

            En los últimos años, el estudio de los cristales por medio de los rayos X ha revelado que sus formas
            simétricas  no  son  más  que  la  expresión  exterior  de  una  estructura  interna  perfectamente
            organizada.  Los  átomos  cargados  eléctricamente,  o  iones  de  los  que  se  compone  un  cristal,  están
            dispuestos de una manera ordenada; las diferentes especies de átomos se hallan dispuestas a modo de
            un patrón estructural determinado, que se repite indefinidamente, lo mismo que el motivo decorativo de
            un papel de los que se emplean para empapelar habitaciones. En los cristales, sin embargo, el motivo
            estructural se desarrolla en tres dimensiones y por esta razón se denomina malla espacial.

            Ya  se  habrá  visto  que  el  diamante  y  el  grafito  son,  ambos,  formas  cristalinas  del  carbono.  En
            correspondencia a sus propiedades físicas bien contrastadas -uno es duro y brillante; el otro es blando,
            opaco y deleznable-, los cristales de diamante y grafito tienen estructuras reticulares muy diferentes.
            Este contraste, además, refleja las grandes diferencias de condiciones físicas en las que han cristalizado
            los dos minerales. El diamante requiere una combinación de alta temperatura y una presión tan elevada
            que, sólo recientemente, ha sido posible fabricar diamantes artificiales, aunque no tienen la calidad de
            los  naturales.  Por  el  contrario,  para  obtener  grafito  son  suficientes  condiciones  moderadas  de
            temperatura y presión. Esta capacidad que tienen determinadas sustancias de presentarse bajo dos o más
            formas o especies de cristales completamente diferentes, es decir de cristalizar en estructuras reticulares
            apropiadas a las condiciones físicas existentes en el momento de su formación, es un fenómeno llamado
            polimorfismo (del criego polys, muchos; morfo, forma o modo). Otros ejemplos bien conocidos son el
            S 2  Fe,  que  se  presenta  no  sólo  como  pirita,  sino  también  como  marcasita;  y  el  carbonato  cálcico,
            CO 3Ca,  que  cristaliza  principalmente  en  forma  de  calcita,  pero  bajo  condiciones  especiales  lo  hace
            como  aragonito  (por  ejemplo,  en  las  conchas  segregadas  por  ciertos  moluscos  y  otros  organismos
            marinos).

            Muy pocos minerales tienen la composición química que corresponde exactamente a su fórmula ideal.
            La razón de ello es que cualquier ión que se encuentra en el lugar en el momento de la cristalización,
            puede  actuar  como  un  sustituto  de  otro  sin  perturbar  seriamente  la  malla  cristalina,  ya  que  el  ión
            sustituto tiene casi el mismo «tamaño» que el ión al cual quita el sitio en el cristal que está creciendo.

            _________________________________________________________________________________________________
            La Geología y  el Planeta Tierra                                                                24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29