Page 66 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geologia para estudiantes de Ambiental
P. 66
Geología Tema I Ing. Hugo Salas Montaño
__________________________________________________________________________________________________________________________
LAMINACIÓN.-
Disposición sucesiva de láminas dentro de un mismo estrato. Está considerado como una estructura de
ordenamiento interno. Distinguiéndose en general la laminación paralela y la laminación cruzada. En
base a esta disposición podemos distinguir tres tipos de estratos:
• Estratos masivos sin laminación
• Estratos con laminación paralela
• Estratos con laminación cruzada (planar, en surco)
RASGOS DEL ESTRATO.-
Superficies de Estratificación.-
Son las superficies que delimitan geométricamente el estrato, llamando techo a la superior, y base la
inferior. Representan una interrupción en la sedimentación. La duración de esta puede ser muy variable.
Es muy frecuente que en el techo, como en la base, aparezcan estructuras sedimentarias, teniendo estas
importancia para determinar la polaridad (cual es la capa superior) y el sentido y/o dirección de la
corriente de los aportes.
Los limites inferior y superior se pueden clasificar según:
• superficies netas (erosivas o no)
• superficies graduales.
Potencia o Espesor.-
Es la distancia entre las superficies de estratificación que delimitan el estrato, medida
perpendicularmente a las mismas. La potencia varia desde centímetros hasta metros, pudiéndose
mantener lateralmente o variar. En función del espesor los estratos se pueden clasificar: estratificación
fina, mediana o gruesa
Forma.-
Un estrato es un cuerpo de tres dimensiones, y su forma queda definida por el espesor, longitud y
anchura del estrato. En general la forma viene condicionada por las superficies de estratificación que lo
delimitan, de esta manera es importante definir la forma según las superficies de estratificación y según
su terminación lateral.
Posición Espacial.-
Para definirla hay que indicar el rumbo y buzamiento del estrato. El rumbo del estrato es el ángulo que
forma el norte geográfico y la intersección del estrato con la horizontal. El ángulo de buzamiento es
aquel que forma la pendiente del estrato con la horizontal, se expresa en grados y el punto geográfico.
La dirección de buzamiento es el ángulo que forma con el norte geográfico y la proyección sobre el
plano horizontal de una línea de máxima pendiente del estrato. Este ángulo siempre se mide en el
sentido de las agujas del reloj a partir del norte, con lo cual no es necesaria una notación de
coordenadas geográficas.
_________________________________________________________________________________________________
La Geología y el Planeta Tierra 66