Page 21 - UAGRM - FCET - Aprovechamiento residuos solidos - Compost
P. 21
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MEDIANTE PRODUCCION DE COMPOST EN EL DPTO. DE SANTA CRUZ 2013
- 2012– ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
ALMACENAMIENTO
Contenedores fijos: 3 de 6 m3, ubicados en el Tercer A. Ext.
Contenedores móviles 4, con una capacidad de 190 kg.
Acompanado de concienciacion
CLASIFICACION
Previo a la recolección separación de residuos inorgánicos por personal de RECICLA.
RECOLECCION Y TRANSPORTE
Realizado por EMACRUZ, una vez llenos los contenedores se trasladan al Centro de
Compostaje
DESCARGA DE RESIDUOS
VERIFICACION Y SEGREGACION
Separación de residuos no biodegradables (Al inicio 10%, después de iniciada la
concienciación 7 meses 0,12%)
TRITURACION Y APILAMIENTO
Picado manual y apilamiento con un tractor
Pilas altura de 1,20 m, ancho 2,0 m, longitud de 30 a 45 m.
Aireacion por convección natural.
INCORPORACION DE INSUMOS
Cal (Estabilizacion) 0.25 kg por Tn de residuos
Restos de Poda (Aporte de Carbono) 10 Tn de restos de poda por cada 100 Tn de
residuos
Estiercol Vacuno (Microorganismos) 4 litros diluidos por m2 de Residuos a ser
tratados
Agua (Humedad) riego de 100 litros de agua por cada pila de compost, según
necesidad
SEGUIMIENTO Y VOLTEO
De las pilas con tractor cada 15 a 25 días, según la Humedad Con termómetro
electrónico. Control de los liquidos mediante la cobertura de las pilas con lonas de
alta resistencia y con ramas trituradas.
TAMIZADO Y ENVASADO
Al cabo de 4 meses se obtiene el compost y se procede al tamizado y envasado en
bolsas de 46 kilos.
Graf. 2 PROCESO DE COMPOSTAJE EN PROCICLA
19