Page 18 - UAGRM - FCET - Aprovechamiento residuos solidos - Compost
P. 18

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MEDIANTE PRODUCCION DE COMPOST EN EL DPTO. DE SANTA CRUZ    2013
                           - 2012– ING. AMBIENTAL – IIT -  UAGRM


                       5.5.  COMPOSTAJE  AVÍCOLA  DESARROLLADO  POR  LA  EMPRESA
                             AVICOLA SOFIA  (Pérez, 2012)

                             Descripción de la fábrica: la fábrica de compost está ubicada en la localidad “El
                             Espino”, distante a 35 kilómetros al Este del pueblo de Cotoca, entrando al lado
                             derecho sobre la carretera Santa Cruz-Trinidad.

                             Infraestructura: consta de un galpón de 35 metros de largo por 20 m de ancho,
                             con piso vaciado de cemento paredes de ladrillo y techo de calamina.

                             Equipos  y  maquinaria:  cuenta  con  una  zaranda,  una  trituradora,  una
                             mezcladora, balanza cosedora de bolsas   y dos tornillos sin fin, para  todo el
                             proceso de elaboración. La fabrica cuenta con energía eléctrica y agua.

                             Capacidad de producción: la fábrica tiene una “capacidad instalada” de 200 Tn
                             de compost/mes. Pero actualmente, se están produciendo 100 Tn/mes.

                             Personal : 3 personas

                             Compostaje  avícola.-    Es  el  proceso  de  transformación  de  los  residuos
                             (gallinaza,  restos  de  aves  muertas,  chala  de  arroz)  de  granjas  avícolas,  en  un
                             producto inocuo  y beneficioso para mejorar la calidad de suelos (abono).

                             Antecedentes del compostaje avícola.- Esta actividad surgió como una idea del
                             propietario de la empresa Sofia, el señor Mario Anglaril, como una alternativa
                             para deshacerse de los residuos que resultaban de la crianza de pollos en sus
                             granjas,  que  posteriormente  se  convirtió  en  un  emprendimiento  empresarial,
                             para lo cual tuvo que contratar a expertos del extranjero, para hacer los estudios
                             de productividad de dicho emprendimiento.

                             La producción de compost empezó en el año 2008. Actualmente, la producción
                             de compost  avícola, forma parte de una de las políticas medioambientales de la
                             empresa.


                             Materia prima empleada  e insumos: “camada” (chala de arroz y  estiércol de
                             gallina;  además  de  restos  de  alimento  balanceado  y  aves  muertas.)    Que  se
                             coloca en la   base del piso de los galpones de crianza de pollos, para conservar
                             la temperatura de los pollos, agua, ningún aditivo químico.









                                                                                                        16
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23