Page 15 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geología para estudiantes de Petrolera
P. 15

Geología                                                                                            Tema IX                                                                                     Ing. Hugo Salas
            Montaño
            __________________________________________________________________________________________________________________________
            __

            de sedimento de los fondos oceánicos y, en cada testigo, datando los sedimentos que están en contacto
            inmediato  con  el  basalto,  recubriéndolo.  Mediante  el  estudio  de  los  testigos  del  Atlántico,  se  ha
            encontrado que el sedimento inferior, el que cubre el basalto, aumenta su edad cuanto más alejado está
            de la dorsal mesoceánica,

            La pregunta que se plantea es qué le ha sucedido a la corteza más antigua de 80 a 150 millones de años
            y aquí entra la apreciación o quizá la comprensión completa del papel que juegan las fosas oceánicas
            profundas, sorprendetemente próximas a los márgenes continentales. Las fosas oceánicas, que alcanzan
            profundidades bajo el nivel del mar mucho mayores que la altura de las montañas más altas en la tierra,
            se caracterizan por la existencia de terremotos profundos en el lado continental de la fosa. Ciertamente,
            los puntos de origen (focos) de los terremotos aumentan su profundidad, desde someros a profundos, a
            lo largo de un plano que se inclina unos 45º hacia los continentes adyacentes. Los terremotos son el
            paso de vibraciones procedentes de, por ejemplo, rocas sujetas a esfuerzos, se rompen bruscamente. Se
            cree que los focos de los terremotos que se producen en el de las fosas oceánicas se sitúan en la litosfera
            oceánica que descienden hacia el manto.

            Como  consecuencia  de  estos  descubrimientos  que  revelaban  la  expansión  del  fondo  oceánico  ha
            surgido una hipótesis conocida como tectónica de placas. Se considera que la tierra esta cubierta por
            seis placas grandes y rígidas como cáscaras y varias placas menores. Las placas, de unos 100 km de
            espesor, están formadas de corteza mas la parte superior del manto, que juntos reciben el nombre de
            litosfera. La parte del manto situada inmediatamente bajo la litosfera se llama astenosfera; sobre ella,
            la  litosfera  se  desplaza  a  medida  que  se  va  creando  corteza  nueva  en  las  dorsales  mesoceánicas,  y
            desaparece en la profundidad las fosas. La tasa de movimiento varía entre 1 cm por año en el Atlántico
            norte a unos 6 cm por año en el Pacífico sur. La parte superior de las placas puede estar constituida
            totalmente de corteza oceánica o de ambas continental y oceánica. Si el borde que avanza de la placa
            está formado de corteza continental, esta es demasiado liviana para sumergirse en el manto y como
            resultado de la compresión de la corteza siálica en el choque, se producen montañas a lo largo de estos
            márgenes continentales.

            Las placas son las partes relativamente inertes de la superficie terrestre y están separadas una de otra
            por  cinturones  móviles  caracterizados por  terremotos,  actividad  volcánica  y  montañas plegadas.  Las
            placas se mueven lentamente por la superficie terrestre, y como todas encajan, el movimiento de una de
            ellas debe afectar a todas las demás.














            __________________________________________________________________________________________________________________________

            __
            Estratigrafía – Geología de Bolivia                                                                                                                                                                             15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20