Page 20 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geología para estudiantes de Petrolera
P. 20

Geología                                                                                            Tema IX                                                                                     Ing. Hugo Salas
            Montaño
            __________________________________________________________________________________________________________________________
            __

            depositados  tienden  a  crecer  aguas  abajo,  pero  puede  haber  muchas  interrupciones  locales  de  esta
            tendencia, debido a adiciones de derrubios gruesos por parte de afluentes o debido a deslizamientos y
            desplomes de las márgenes.


            2.4.-  ALARGAMIENTO Y AHONDAMIENTO DE LOS VALLES

            Juventud, Madurez y Senilidad de los ríos.-

            Con  todo  lo  dicho  queda  claro  que  el  concepto  original  del  ciclo  de  erosión  en  términos  de  un
            levantamiento principal, seguido de una denudación persistente hacia un nivel de base estable, no se
            corresponde con las condiciones reales que controlan el comportamiento de los ríos y el desarrollo de
            los  paisajes.  El  esquema  de  Davis  se  basaba  en  la  opinión,  entonces  predominante,  de  que  el
            levantamiento de una región se producía dentro de un intervalo de tiempo que era corto en comparación
            con los muchos millones de años requeridos para reducir la región a una penillanura.

            La  juventud,  madurez  y,  vejez  de  los  ríos  y  los  paisajes  difiere  fundamentalmente  de  las  etapas
            sucesivas de, pongamos por caso, la vida humana. Una persona puede ser vieja, madura o joven pero no
            las tres cosas a la vez. Los ríos y los paisajes sí pueden. Las aguas de cabecera de un río pueden aún ser
            jóvenes, mientras que en el ancho valle del curso medio ya puede haberse alcanzado la madurez; y más
            cerca del mar puede haberse desarrollado un amplio lecho de inundación con todas las características de
            la senilidad. Con tiempo suficiente, los monótonos rasgos de la vejez avanzan tierra adentro desde los
            llanos costeros, haciendo retroceder los escarpes y ensanchando los fondos de los valles.

            Teóricamente, la etapa de juventud comienza con la disección de una meseta o de una región plegada
            ondulada. Esencialmente, es el período durante el cual la forma del valle está sometida a un vigoroso
            desarrollo, sobre todo en profundidad y en extensión de la cabecera por erosión ascendente. Los ríos
            primitivos  corren  veloces  y  poseen  gradientes  irregulares.  Lagos,  rápidos,  cascadas  y  gargantas
            constituyen  sus  rasgos  más  característicos.  En  las  regiones  de  plegamiento  reciente,  los  ríos  más
            importantes ocupan los surcos sinclinales. La formación de afluentes es muy rápida durante la juventud
            y  son  frecuentes  las  capturas  fluviales.  Los  cursos  de  agua  luchan  por  el  espacio  hasta  que  los
            victoriosos  adquieren  valles  y  cuencas  de  alimentación  bien  definidos.  Entre  los  valles  principales
            pueden mantenerse durante un tiempo residuos extensos de la superficie original, llamados interfluvios.
            Exceptuando los casos en que éstos tienen una pendiente hacia fuera o están formados de rocas solubles
            (como la caliza), apenas sufren erosión. En regiones de fuerte relieve y ríos muy distanciados entre sí,
            los  residuos  pueden  mantenerse  mucho  tiempo,  incluso  geológicamente  hablando.  Sin  embargo,
            necesariamente tienden a disminuir su extensión por ataque lateral, a medida que los escarpes que los
            bordean o las laderas de los valles siguen retrocediendo a sus expensas.

            El  paisaje  pasa  de  la  juventud  a  la  madurez  cuando  el  relieve  alcanza  su  máxima  amplitud.  A
            excepción  de  los  inicios  de  los  lechos  de  inundación  y  de  cualquier  interfluvio  residual  entre  las
            cabeceras, toda la región está constituida por laderas. Se puede decir que los ríos, tramos concretos de
            ellos, han alcanzado la madurez cuando se han suavizado las irregularidades de su perfil longitudinal, o
            sea, cuando han alcanzado un perfil de equilibrio. No debe pensarse que paisajes y ríos alcanzan la
            madurez  simultáneamente,  y  ni  siquiera  que  lleguen  a  estar  alguna  vez  en  la  misma  fase.  En  las
            circunstancias geológicas actuales, es común que ríos que evidentemente se encuentran en la etapa de


            __________________________________________________________________________________________________________________________

            __
            Estratigrafía – Geología de Bolivia                                                                                                                                                                             20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25