Page 75 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geologia para estudiantes de Ambiental
P. 75
Geología Tema I Ing. Hugo Salas Montaño
__________________________________________________________________________________________________________________________
• Constituyen las fuente de material original para la fracción orgánica del suelo. Restos vegetales y
animales que al morir se incorporan al suelo y sufren profundas transformaciones.
• Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales edáficos. Los organismos
transforman los constituyentes del suelo al extraer los nutrientes imprescindibles para su ciclo
vital. El papel de los microorganismos en la transformación de la materia orgánica es tan
importante como para que la humificación apenas se desarrolle en su ausencia.
• Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad
biológica.
Efectos de los organismos sobre los constituyentes y propiedades del suelo.-
• El tipo y abundancia de la materia orgánica del suelo está directamente relacionada con los
organismos del mismo.
• Favorecen el desarrollo y estabilidad de la estructura (como consecuencia directa de su
circulación a través del suelo y también al excretar residuos de intenso poder agregante).
• Aumentan la porosidad del suelo.
• Favorecen el drenaje.
• Influyen en el microclima (la vegetación produce sombra y disminuye la evaporación , aunque
también consumen gran parte del agua del suelo).
• Protegen al suelo de la erosión. Por efecto mecánico (la cobertura vegetal, así como los restos
acumulados sobre la superficie, protege a éste de los impactos de las gotas de lluvia) o por el
poder de agregación que unen a las distintas partículas del suelo y así quedan fuertemente
retenidas.
EL TIEMPO COMO FACTOR FORMADOR.-
Como hemos visto el suelo, se origina por una serie de factores y cada uno de ellos se desarrolla con
muy diferente velocidad. Como consecuencia las propiedades del suelo, que son el resultado de la
actuación de los factores, se manifestarán también de un modo desigual.
• Velocidad de Formación del Suelo
La velocidad de formación de un suelo es extraordinariamente lenta y depende del tipo de factores
formadores de cada suelo. Así los suelos se desarrollaran mas fácilmente sobre materiales originales
sueltos e inestables que a partir de rocas duras y constituidas por minerales estables. También es lógico
esperar una mas rápida formación en los climas húmedos y cálidos que en climas secos y fríos. Por ello
la velocidad de formación del suelo es muy variable, en la bibliografía se pueden encontrar valores
desde 1mm/año hasta 0,001mm/año. Es de resaltar como la velocidad de formación del suelo decrece
drásticamente con la edad, ya que en un principio el material edáfico evoluciona hacia la formación de
un horizonte A (de alteración de materia orgánica), que es de rápida formación, y una vez formado este
horizonte el suelo se desarrolla originando horizontes B (de alteración mineral), de mucha más lenta
formación.
_________________________________________________________________________________________________
La Geología y el Planeta Tierra 75