Page 14 - UAGRM - FCET - Aprovechamiento residuos solidos - Compost
P. 14

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MEDIANTE PRODUCCION DE COMPOST EN EL DPTO. DE SANTA CRUZ    2013
                           - 2012– ING. AMBIENTAL – IIT -  UAGRM


                       5.4.  COMPOSTAJE            AVÍCOLA         DESARROLLADO              POR       LA
                             GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ UNIDAD
                             DE  SANIDAD  AGROALIMENTARIA  DE  LA  GOBERNACION  DE
                             SANTA CRUZ (DSA, AVIAR, 2012)


                             La Unidad de Sanidad Agroalimentaria del Gobierno Departamental Autónomo
                             de Santa Cruz, ha elaborado un proyecto para la implementación del compostaje
                             en  el  Departamento,  principalmente  en  las  zonas  avícolas,  con  el  objetivo  de
                             mejorar los sistemas de producción, evitar las diseminaciones de enfermedades
                             en las aves y cuidar el medio ambiente. Este proyecto nace en respuesta a una
                             elevada mortalidad de aves comerciales, las cuales en la mayoría de los casos
                             son eliminadas en los caminos, quebradas y ríos de la zona, causando una gran
                             contaminación  al  medio  ambiente,  además  de  diseminar  las  enfermedades
                             aviares  a  otras  poblaciones  de  aves  (traspatio),  produciendo  malos  olores,
                             afectando en algunos casos a la Salud Publica.
                             Antes  de  la  implementación  del  mencionado  proyecto  la  DSA  (Dirección  de
                             Sanidad  Agroalimentaria)  -AVIAR,  realizo  una  alianza  estratégica  con  un
                             productor  avícola  de  la  localidad  de  Paurito,  para  construir  un  modulo  de
                             compostaje de prueba, en el cual el productor provee el terreno y los materiales
                             de construcción y la DSA-AVIAR la dirección y supervisión técnica.
                             En base a esta experiencia se pudo determinar: el diseño de la infraestructura,
                             requisitos constructivos, materiales a ser usado según la zona, costo de la obra,
                             manejo del compostaje.

                             El  módulo  se    ubico  como  mínimo  a  30  metros  de  los  galpones  avícolas,
                             considerando a los vecinos y la predominancia de los vientos. La infraestructura
                             del módulo debe estar protegida de la lluvia, perros y aves de rapiña.
                             Elaboración del compost: basada en la mezcla de aves muertas, pollinaza, paja y
                             agua,  todo  colocado  en  cajones.  Las  bacterias  degradan  las  aves  muertas
                             utilizando  el  nitrógeno  de  la  pollinaza  y  los  carbohidratos  de  la  paja  como
                             sustrato  o  nutriente.  Se  requiere  un  medio  que  favorezca  la  proliferación
                             bacteriana, que debe tener las siguientes características: 25 - 30 % de oxigeno,
                             una proporción adecuada de nutrientes (por ejemplo 15 a 35 partes de carbón
                             por una parte de nitrógeno), humedad de 45 a 55 %, una temperatura entre 85 a
                             95 grados centígrados, y un tiempo que incluye dos periodos consecutivos.

                             El  material  del  periodo  inicial,  (30  días)  se  llama  compostaje  del  primer
                             tratamiento, en cuya masa comienzan a proliferar los primeros microorganismos
                             que  inician  la  degradación  de  los  cadáveres  y  del  material  utilizado  como
                             sustrato. Al final del periodo se voltea completamente el producto. Durante el
                             segundo  tratamiento  (25  días),  el  volumen  se  ha  reducido,  la  temperatura  se
                             hace más uniforme y estable; la población de patógenos se reduce.





                                                                                                        12
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19