Page 15 - UAGRM - FCET - Aprovechamiento residuos solidos - Compost
P. 15
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MEDIANTE PRODUCCION DE COMPOST EN EL DPTO. DE SANTA CRUZ 2013
- 2012– ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
El buen almacenamiento y la operación de los dos periodos de tiempo son
esenciales para controlar microorganismos patógenos y la aparición de insectos.
El efecto combinado del tiempo y la temperatura destruyen las larvas de
moscas, bacterias patógenas y virus.
Pruebas con pollos utilizados en cajones de compost demostraron que hay
destrucción completa del virus del New Castle en la fase uno de fermentación y
del Gumboro en la fase dos de fermentación.
Los cadáveres siempre deben quedar cubiertos con gallinaza. En forma práctica,
las proporciones a emplear son: Por cada Kilo de mortalidad 2-3 kilos de
gallinaza 0.1 kilos de cáscara de arroz, pasto seco, paja o viruta seca
(cualquiera), 200 cc de agua.
•Inicialmente se coloca una capa de pollinaza con un espesor aproximado de 25
cm. logrando un aislamiento entre el piso y el material a compostar.
• Luego se coloca una cobertura de cáscara de arroz, teniendo en cuenta el peso
de los demás materiales a utilizar, ya que de ellos depende el éxito de los
resultados. Las proporciones de cada uno de ellos fueron las siguientes: por cada
kilogramo de ave muerta, 2.5 Kg. de pollinaza, 0.1 Kg. de cáscara de arroz (o
cualquier otro material de los mencionados arriba), 200 cc de agua.
• Posteriormente se procede a distribuir las aves muertas formando una sola
capa. Al distribuir las aves en la capa correspondiente se debe tener muy en
cuenta que éstas queden a una distancia de 15 a 20 cm. de las paredes del cajón
para evitar una inadecuada descomposición.
• Se procede a esparcir agua previamente medida sobre los animales ya
dispuestos en los cajones.
Graf. 1 COMPOSTAJE DISPOSICION DE LA CAMA Y LAS
AVES MUERTAS
13