Page 2 - UAGRM - FCET - Residuos Solidos no Peligrosos
P. 2
GESTION INTEGRAL PARA LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS GENERADOS EN LA UAGRM DEL DPTO DE SANTA CRUZ 2009
2009 (DIAGNOSTICO Y LINEAMIENTOS GENERALES) – ING. AMBIENTAL – IIT - UAGRM
PRESENTACION
La Ley 1333, en lo referente a la Educación Ambiental, establece en su Art 83, que
“Las universidades autónomas y privadas orientarán sus programas de estudio y de
formación técnica y profesional en la perspectiva de contribuir al logro del
desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente”, en cumplimiento de esta
Ley la UAGRM contempla en su Visión “...impulsar la defensa de la naturaleza,
generando conciencia por el respeto a la biodiversidad, el manejo sostenible de los
recursos naturales y la preservación del medio ambiente”, para cumplir con esta
visión ha incorporado en sus programas académicos la temática ambiental y ha
creado la carrera de Ingeniería Ambiental dependiente de la Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología.
El año 2007, la carrera de Ingeniería Ambiental inicia sus actividades formales de
Investigación, con la asignación de horas adicionales de investigación. Durante el
trabajo de investigación realizado el año 2007 y en coordinación con la Dirección de
Carrera se vio la necesidad de integrar la investigación con actividades académicas y
de extensión, para así lograr una mayor participación de los estudiantes y cumplir
con la demanda social tanto de la carrera como de la Universidad, adoptándose como
política de que los Proyectos de Investigación a realizarse tengan como actores
principales a los estudiantes, ya sea mediante prácticas o trabajos de grado para
titulación. El realizar este tipo de trabajos de investigación ha dado como principal
resultado el contacto de los estudiantes con la realidad en algunas de las áreas de
estudio que comprende la Ingeniería Ambiental, si bien no se realiza una
investigación rigurosamente científica, el hecho de estar en contacto con una realidad
tratando de aplicar las teorías es una gran contribución a la formación de los
estudiantes.
El apoyo logístico de nuestra Universidad a través de la Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología mediante el Instituto de Investigaciones Tecnológicas y de la
carrera de Ingeniería Ambiental ha sido fundamental para el desarrollo de estos
trabajos.
i