Page 7 - UAGRM - FCET - Residuos Solidos no Peligrosos
P. 7

GESTION INTEGRAL PARA LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS GENERADOS EN LA UAGRM DEL DPTO DE SANTA CRUZ    2009
            2009 (DIAGNOSTICO Y LINEAMIENTOS GENERALES)   – ING. AMBIENTAL – IIT -  UAGRM

                  Entre las políticas para solucionar la problemática de los residuos sólidos, a nivel nacional se

                  contempla el “Incentivar y promocionar la reducción de la cantidad de residuos sólidos que
                  son dispuestos en los rellenos sanitarios” (11)  siguiendo esta política el Municipio de Santa
                  Cruz de la Sierra aprueba la Ordenanza Municipal Nº 043/2006, que adopta como principio

                  para la problemática de los residuos sólidos urbanos el concepto de “Basura Cero” (principio
                  de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos introduciendo

                  el aprovechamiento de los mismos mediante reciclaje y  compostaje).

            4.     METODOLOGIA

                  El estudio fue desarrollado en 2 etapas:
                  1)   Evaluación  del manejo actual de los residuos sólidos no peligrosos, en esta  etapa se
                       realizaron  el Pre-diagnóstico y Diagnostico incluyendo una caracterización de los

                       residuos sólidos. En el Pre-diagnóstico  se identificaron  los  inmuebles ubicados en  la
                       ciudad de Santa Cruz que presentan deficiencias en el manejo de sus residuos sólidos no
                       peligrosos y se   seleccionó las unidades provinciales que se estudiarían. En el

                       Diagnóstico,  se  realizó  la    descripción  del  manejo  actual  de  residuos  sólidos  de  los
                       inmuebles que presentaron deficiencias, se determinó el grado de percepción y la actitud

                       de los estudiantes de la UAGRM respecto a los residuos sólidos mediante encuestas y se
                       recopilo información sobre el mercado de los residuos reciclables en nuestra ciudad.


                   2)  Elaboración  de los lineamientos  generales para la Gestión  Integral  de los  Residuos
                       Sólidos,  basados  en  los  resultados  de  la  evaluación,  en  las  Normas  vigentes  y  el
                       contexto.


                                                                                               (4)
                  Las actividades se realizaron siguiendo los lineamientos establecidos en las NB 69012  , NB
                                            (7)
                     (5)
                                  (6)
                  756  , NB 755:1  , NB 743  ,Ordenanza Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
                             (8)
                  Nº 043/2006

                  El levantamiento de la información, caracterización y aplicación de las encuestas fue realizada
                  por estudiantes de Ingeniería Ambiental, de los semestres II/2008, I/2009, II/2009, mediante
                  practicas y Trabajos de  Grado.  Los recursos fueron  proporcionados  por  el  Instituto de

                  Investigaciones Tecnológicas y la Dirección de la Carrera de Ingeniería Ambiental.





                                                                                                     4
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12