Page 22 - UAGRM - FCET - Ing. Salas, Geología para estudiantes de Petrolera
P. 22

Geología                                                                                            Tema IX                                                                                     Ing. Hugo Salas
            Montaño
            __________________________________________________________________________________________________________________________
            __

            la salinidad del mar aumenta lentamente, muchas de las materias minerales contenidas en el agua son
            aprovechadas por los organismos vivos. Almejas y mejillones, erizos de mar y corales, y otros muchos
            seres marinos, forman sus conchas con el carbonato cálcico que extraen del agua donde viven. Cuando
            mueren  estos  seres,  la  mayoría  de  sus  partes  blandas  son  comidas,  y  el  resto  se  descompone.  Pero
            subsisten  sus  partes  duras  y  se  acumulan  bajo  la  forma  de  bancos  de  conchas  en  los  mares  poco
            profundos, arrecifes de coral en las costas e islas tropicales y fango gris de globigerinas en los mares
            más profundos. Todos estos depósitos constituyen calizas en vías de formación. La vida, como creadora
            de sedimentos orgánicos, es un agente geológico de primer orden.
            empieza a nivel del mar, o justo por debajo si el perfil es el del cauce, y sube tierra adentro. El perfil de
            un  río  joven  suele  ser  más  o  menos  irregular,  dependiendo  de  las  pendientes  y  ondulaciones  de  la
            superficie  inicial  y  de  la  naturaleza  de  las  rocas  que  se  erosionan.  Los  rasgos  característicos  de  la
            juventud fluvial son lagos y ciénagas, cascadas y rápidos. Sin embargo, todas estas irregularidades, a
            excepción de las mayores, como los lagos muy profundos, están destinadas a suavizarse cuando se pasa
            al estadio de madurez.

            En  regiones  húmedas,  el  caudal  de  un río aumenta desde la cabecera a la desembocadura, donde la
            incisión hacia abajo, si la hay, es muy limitada. Partiendo de una superficie inicial dependiente general
            hacia el mar, el ahondamiento es predominante a lo largo de los cursos medíos del río. El efecto es el de
            aumentar el gradiente del tramo que baja de la cabecera y disminuirlo desde los cursos medios al mar.
            Con tiempo suficiente y sin perturbaciones críticas debidas a movimientos terrestres o a cambios de
            clima o del nivel del mar, no es difícil constatar que el perfil se estaría modificando sistemáticamente
            hasta  que  se  convirtiera  en  una  curva  suave,  ligeramente  cóncava  hacia  el  cielo,  prácticamente
            horizontal en la desembocadura y verticalizándose hacia la cabecera. Cuando un río, o lo que es más
            común, un tramo dado de un río tiene este perfil se dice que tiene un perfil de equilibrio.

            El nivel del río principal en el punto en el que entra un afluente actúa como nivel de base local para el
            afluente. En el desarrollo ininterrumpido de un sistema fluvial, los afluentes en equilibrio se ajustan
            tanto al río principal, que se unen al él tangencialmente, o casi tangencialmente. Cuando un afluente no
            se comporta así, el hecho de no ajustarse es una clara indicación de que se ha interrumpido el ciclo de
            erosión por cambios de pendiente o de nivel debido, por norma general, a movimientos terrestres o a
            glaciación. Las cascadas de “valles colgados” a los lados de valles glaciales profundos son ejemplos
            extremos de esta falta de ajuste.

            Varias irregularidades en el cauce de un río pueden aplazar el establecimiento general del equilibrio,
            aunque  más  arriba  o  más  debajo  de  ellas  puede  haber  tramos  fluviales  individuales  en  equilibrio
            temporal respecto a los niveles de base locales que los controlan. Un lago por ejemplo, actúa como un
            nivel de base local para el río que desagua en él. Los lagos que ocupan depresiones profundas tienen
            una vida muy larga, pero los someros desaparecen muy pronto, geológicamente hablando. Un lago es
            una trampa de sedimentos, destinada a rellenarse por crecimiento deltaico, producido por los cursos de
            agua que le llegan. Al mismo tiempo, el agua que sale de él erosiona la salida y baja su nivel, de modo
            que el lago se drena parcialmente y su extensión se reduce. Finalmente, el lago es sustituido por un
            amplio llano lacustre por el que fluye el río.

            Una formación resistente en el curso de un río también retarda el establecimiento del equilibrio, y actúa
            como un nivel de base temporal para la parte de río que está aguas arriba, hasta que es cortado por
            cascadas y rápidos.

            __________________________________________________________________________________________________________________________

            __
            Estratigrafía – Geología de Bolivia                                                                                                                                                                             22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27